Este fin de semana acompañamos la visita en terreno de los concejales Cristian Gross y Héctor Molina, después de un breve paso por Huerto Pichidangui, nos trasladamos junto a miembros de la Agrupación Gema Pichidangui a través del borde costero, específicamente en el sector de El Durazno y Los Penitentes.
Tal y como habíamos reportado hace algún tiempo, se pudo apreciar de manera más exhaustiva la verdadera dimensión, no solo de los microbasurales de escombros y plástico, sino que también como se vierten miles de litros de agua servida por camiones recolectores.
Esta gran extensión de terreno afectado, situado en el límite birregional de las regiones de Coquimbo y Valparaíso, pertenece a privados, y pese a existir diálogo entre Gema Pichidangui y sus dueños, los múltiples accesos y la baja fiscalización por parte de la autoridad dificultan el mantener limpio este santuario de la naturaleza.
Pichidangui no es el único sector afectado de esta manera en la comuna, en el valle de Quilimarí e incluso en el sector de Quereo en Los Vilos son testigos de la irresponsabilidad del ser humano para con su entorno.
Este lunes a las 16:30 horas se efectuará una reunión entre la Armada, Carabineros, Agrupación Gema y la Corporación de Medioambiente en la playa de Pichidangui para abordar el tránsito desmedido que afecta al borde costero de la playa y que afecta los sectores de anidación de las aves con sus posteriores consecuencias.