En entrevista con Sergio Coloma emprendedor gastronómico de Los Vilos, conversamos acerca del síndrome de robo que lo afecta de hace algún tiempo, coincidentemente desde que cambio sus sesiones desde la Ligua hacia el nuevo centro de diálisis de Los Vilos y que surgen como consecuencia del procedimiento al efecto que debe realizarse periódicamente.

Una situación que le causa mucho dolor en su articulación y que le generó unas heridas de proporciones luego del uso de las fístulas para el procedimiento.

Cuadro que para su tratamiento se ve inmerso en el procedimiento de derivación hacia el Hospital de Coquimbo para ver a un médico especialista, el cual además de ser de una distancia considerable, no tiene la rapidez suficiente que necesita como si lo puede hacer de manera particular en alguna ciudad más cercana, escenario que no descarta, a pesar de alto costo económico y emocional que puede producir no solo en el sino también en su entorno familiar.

Señala que cuando antiguamente realizaba la diálisis en La Ligua, al terminar el procedimiento lo hacía con más vitalidad y ánimo, en cambio acá en Los Vilos no ocurre la misma situación después de 4 horas de estar limpiando su sangre.

Dice no tener miedo de hacer pública su situación, como si puede ocurrir con demás pacientes que han sufrido complicaciones, y que ante las heridas que provocan las fístulas debe hospitalizarse para recibir tratamiento, con el riesgo que eso conlleva en medio de la pandemia del Coronavirus, además señala que las curaciones son tratadas como cualquier otra herida normal y que estas como son provocadas por las fístulas, requieren de otro tratamiento al sufrir de este síndrome.

Voz del Valle en medio de su misión de dar voz a sus vecinos y lectores es que hace este reportaje sin tener la intención de generar un cuadro de crítica infundada hacia las instituciones de salud locales, sino que en el marco de poder obtener mejoras para quienes más lo necesitan en nuestra comuna y provincia.

Matthias Eyzaguirre Méndez

También te puede gustar

Déjenos un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *

Más en Actualidad