Este viernes la Comunidad Agrícola Tunga Norte y propietarios de Pintacura Sur de la comuna de Illapel, interpusieron un recurso de reclamación ante el Comité de Ministros por la línea de alta tensión de Centella S.A. la cual transportará energía a Minera Los Pelambres.

Los extensos recursos buscan dejar sin efecto la resolución de calificación ambiental, sustituyéndola por una que se haga cargo de las observaciones que presentaron los comuneros en la participación ciudadana. El principal reclamo de las comunidades es la cercanía de las torres de alta tensión con las viviendas y la afectación de proyectos locales que se verán perjudicados por el trazado de la línea eléctrica.

Ambas comunidades están representadas por los abogados Evelyn Cortés Astorga y Claudio Alhambra Carvajal, además de la supervisión técnica del constructor civil Rodrigo Cortés Cortés.

Permitir la ejecución de este proyecto tal cual como fue aprobado, sin considerar las observaciones de los afectados, sería contrario al principio de desarrollo sostenible que inspira la legislación ambiental” Evelyn Cortés Astorga.

“Esperamos que el Comité de Ministros resuelva considerando todos los hechos y elementos técnicos presentados en el recurso, permitiendo en definitiva, una relación constructiva para el progreso y desarrollo armónico del proyecto con las localidades, de manera de no perjudicar las expectativas presentes ni comprometer la de generaciones futuras” expresó el abogado Claudio Alhambra.

Al respecto el dirigente de la comunidad agrícola de Tunga Norte Ricardo Carvajal Caro señaló “Lamentablemente el Estado avala las malas prácticas empresariales porque para nadie es un secreto que el proyecto Centella es para entregar energía a Minera Los Pelambres que ha tenido un centenar de conflictos ambientales en Choapa, esperamos que esta vez el Estado esté a favor de la comunidad”.

Mientras tanto el presidente de los propietarios de Pintacura Sur Luis Céspedes señaló ” A través de este recurso exigimos que se respete el medio ambiente, las costumbres y los proyectos locales de nuestra comunidad”.

Una vez sometido a trámite el recurso, el Comité de Ministros deberá solicitar informe a los organismos sectoriales que participaron de la evaluación ambiental y resolverá si acoge o no los reclamos de las comunidades.

De lo resuelto por el Comité de Ministros se podrá reclamar ante el Tribunal Ambiental.

 

Matthias Eyzaguirre Méndez

También te puede gustar

Déjenos un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *

Más en Actualidad